Nuestra Universidad fue fundada el 20 de junio de 1990 por la Fundación Científica Felipe Fiorellino. Su funcionamiento fue autorizado por el Ministerio de Educación de la Nación a través de la resolución 1097/90, obteniendo, posteriormente, su reconocimiento definitivo el 15 de mayo de 2002 (Res. CONEAU N° 96/02 y Decreto N° 823 del Poder Ejecutivo Nacional).
Pilares
Se fundamenta en tres pilares: la educación, la investigación científica y tecnológica y las acciones con la comunidad, que constituyen la base de sus carreras de grado, posgrados y sus cuatro centros de investigación, completando de esta forma, un universo académico y de acción en todo lo que respecta a ciencias de la salud, humanidades, ciencias sociales y empresariales; en una gran vinculación con distintos actores públicos y privados de la sociedad.
Misión y Visión
Su Misión es formar profesionales con pensamiento crítico y creativo para responder a los avances, desafíos y exigencias de la sociedad. Y su Visión es consolidarse como una universidad multidisciplinaria, integradora, creativa, pluralista y comprometida con la formación de profesionales para la aplicación y generación de conocimientos, creando modelos, investigando y transfiriendo tecnología dentro de todas las áreas del saber.
Ernesto Goberman nació el 13 de febrero de 1932 en la ciudad de Buenos Aires, donde aún reside junto a su familia.
Egresó como Abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y completó su formación con diferentes estudios vinculados a la administración y los negocios.
Filántropo, gestor cultural, naturalista, conservacionista, paleobiólogo, historiador de la ciencia y editor. Especializado en biología de la conservación, en historia de las ciencias naturales del siglo XX en la Argentina y en gestión de instituciones dedicadas al estudio y la conservación de la naturaleza.
Dr. Lino Barañao
Dr. Tomás Ameigeiras
Dra. Silvia Sookoian
Dra. María Andrea Romero
Lic. Mariana Ortega
Dra. María Gloria Bó
Cdor. Juan Pablo Remón
Lic. Andrea Giudici
Dr. Christian Silvio Rizzo
• Licenciado en Botánica y Doctor en Ciencias Naturales de la UNLP.
• Becario Guggenheim e Investigador Asociado en Harvard University, EEUU.
• Médico graduado con diploma de honor en la UBA.
• Rector de la Universidad de Buenos Aires (2002-2006).
• Médico graduado en la Universidad de Buenos Aires.
• Director General del Soroka University Medical Center, Israel.
• Arquitecto graduado en la Universidad de Buenos Aires.
• Asesor de la Secretaría de Cultura de la Nación.
• Doctor en Medicina y Cirugía “cum laude” de la Universidad de Salamanca.
• Especialista en Medicina Interna.
• Médico Veterinario graduado en la Universidad de Buenos Aires.
• Grado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
• Directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Grupo INSUD.
• Miembro fundadora de la Cámara Argentina de Biotecnología.
• Científico en Oncología Nuclear Clínica formado en la University of California.
• Master en Administración de la Salud de la Universidad de Maryland.
El objetivo fundacional de la Universidad es la formación interdisciplinaria de los estudiantes en todas las áreas del saber, inculcando la vocación por la investigación y la creación del conocimiento. Asimismo, se propone responder de manera integral a la sociedad a través de la difusión del arte, la cultura, la ciencia, la vinculación con sectores sociales y productivos y el acercamiento a la comunidad, con programas de promoción y cuidado de la salud.
Estas acciones se logran gracias a una amplia agenda de actividades, infraestructura de última generación, convenios con diversas entidades educativas nacionales e internacionales y a las iniciativas de los profesionales que conforman cada una de las unidades académicas.
La Universidad rinde homenaje en su nombre al gran médico y filósofo Maimónides (1135-1204), de quien toma su visión sobre el conocimiento, la ética y la vida en sí misma.
Los distintos nombres por los que se lo conoce, revelan que logró plasmar la idea de la convivencia pacífica entre quienes no tienen los mismos pensamientos o creencias: Rabi Moshé Ben Maimón o Rambam, el nombre que le dio el pueblo judío; Ibn Maymun, el nombre con el que se lo conoce en el mundo islámico; y Maimónides, la forma griega y occidental que tomó su nombre a lo largo de los siglos hasta nuestros días. Estas tres denominaciones sobre la misma persona, simbolizan la posibilidad de que culturas diversas puedan convivir respetuosa y pacíficamente.