Título final | Farmacéutico |
Modalidad | Presencial |
Duración | 5 años |
Directores | Prof. Dra. Graciela S. Melito |
Resolución | R.C. 724/15 – R.M. 3126/17 |
Farmacia es la profesión que investiga y desarrolla el conocimiento sobre la elaboración, la distribución y la utilización de los medicamentos. En la Universidad Maimónides, ha sido desarrollada con un renovado perfil, según las necesidades actuales de la sociedad. En tal sentido, el estudiante se capacita en interdisciplinariamente por medio de la realización de actividades con alumnos de otras carreras de salud, además de recibir la mejor capacitación farmacológica y farmacotécnica que lo convierte en un experto en medicamentos.
– La carrera de Farmacia ha sido desarrollada con un renovado perfil, según las necesidades actuales de la sociedad. En tal sentido, el estudiante se capacita, interdisciplinariamente, por medio de la realización de actividades con alumnos de otras carreras de salud, además de recibir la mejor capacitación farmacológica y farmacotécnica que lo convierte en un experto en medicamentos.
– Además de conservar en su formación las áreas tradicionales de elaboración y análisis de medicamentos, nuestros alumnos también desarrollan -mediante las estrategias de resolución de problemas clínicos así como pasantías en distintos ámbitos laborales- una sólida capacitación en relación a los servicios farmacéuticos, basados en atención primaria de la salud.
– Cada egresado de esta carrera es capaz de asumir el liderazgo de todas las etapas del medicamento, desde la investigación y desarrollo hasta la dispensación, asumiendo un rol activo en la promoción de la salud.
– Actividades comunitarias interdisciplinarias y de vinculación con el medio, desde el primer año de la carrera.
– Iniciación en la investigación (propuestas de desarrollo en grado y posgrado).
– Activa participación en congresos, jornadas, simposios, etc. y en todas las áreas de la profesión, tanto nacionales como internacionales, con presentación de trabajos de investigación (posters, exposiciones orales).
– Pasantías en instituciones vinculadas a los contenidos de la carrera.
– Convenios de intercambio y cooperación con instituciones nacionales de gestión pública y privada, e internacionales.
– Ayudantías en asignaturas y en laboratorios.
– Acceso a consultoría con coordinadores de áreas.
– Enfoque metodológico personalizado, con protagonismo del estudiante en actividades de mayor participación, como la búsqueda de información y resolución de casos, con guía y tutoría docente.
– Uso de modelos de simulación en asignaturas de áreas biológicas y profesionales.
Los estudiantes realizan un curso preuniversitario de cuatro semanas de duración diseñado para colaborar y facilitar la iniciación de los estudiantes en la vida y la cultura universitaria. Es nivelatorio.
Se abordan en esta etapa introductoria conocimientos ya adquiridos y otros novedosos, que servirán de base para alcanzar los objetivos propuestos para el primer año, con lo que se busca:
– Facilitar la adaptación de los estudiantes al sistema universitario.
– Permitir que los estudiantes se vinculen con el cuerpo docente y viceversa.
– Facilitar el conocimiento entre los estudiantes.
– Lograr que los estudiantes vayan encontrando un ritmo de estudio propio y acorde al que necesitarán durante el año.
– Repasar contenidos del nivel secundario en áreas de las ciencias básicas, necesarios para cumplir los objetivos de las asignaturas de los primeros años de la carrera.
Química general
Química inorgánica
Matemática
Biología
Física
Filosofía e historia
Inglés I
Informática l
Inglés ll
Informática ll
Ciencia y profesión
Taller de Tesina l
Química orgánica l
Química orgánica ll
Química analítica l
Química analítica ll
Estadística y epidemiología
Anatomía e histología
Fisiología
Fisicoquímica
Taller de Tesina ll
Bioquímica
Fisiopatología
Microbiología, esterilización e higiene
Farmacoquímica
Farmacotecnia l
Farmacobotánica y farmacognosia
Farmacología
Nutrición y bromatología
Taller de Tesina lll
Servicios farmacéuticos en APS (Atención Primaria de la Salud)
Análisis clínicos
Farmacotecnia ll
Farmacoterapia
Ética y derecho
Política y liderazgo
Control de calidad
Homeopatía
Primeros auxilios
Administración y economía
Inmunología
Taller de Tesina IV
Práctica profesional
Tesina
Materias optativas
Administración e informática
Educación física y salud
Información sobre medicamentos
Sistemas de salud
Seminario F
Biotecnología Farmacéutica
Virología clínica
Parasitología
Química Biológica Patológica
Gestión Hospitalaria en Farmacia
Responsabilidad Social del Farmacéutico
Genética y biología molecular
En UMAI formamos profesionales con pensamiento crítico e innovador para responder a los diversos desafíos y exigencias de las sociedades actuales, con un fuerte espíritu social en vínculo permanente con la comunidad.
Ubicada en el barrio de Caballito, pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, te ofrecemos más de 25 carreras de grado y 30 de posgrado, además de cursos y otras actividades de formación permanente.
Junto con la Educación, nuestro otro gran pilar es la Investigación, con más de 60 científicos de distintos campos, que lideran equipos de investigación que abarcan desde temas sociales, médicos, ambientales y veterinarios, hasta hallazgos paleontológicos.
En UMAI vas a encontrar la carrera que querés para ser vos mismo.
CALENDARIO | |
09/03/2020 | Inicio de ciclo lectivo |