Título final | Médico |
Modalidad | Presencial |
Duración | 6 años |
Directores | Dr. Guillermo Cubelli |
Resolución | R.C. 689/10 – R.M. 809/18 |
La carrera de Medicina de la Universidad Maimónides, con 28 años de trayectoria, es ampliamente reconocida por la calidad de su enseñanza, la formación integral de sus graduados y por su cuerpo docente.
También por su modalidad de enseñanza innovadora: el sistema denominado Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), con grupos de 8 de estudiantes y un coordinador por año de carrera.
Brindamos a los futuros profesionales herramientas que les permiten adquirir una formación altamente competitiva, incorporando:
– Introducción a la investigación. Algunos de nuestros alumnos han logrado realizar publicaciones en revistas científicas como PLOS One.
– El uso de Robots de simulación en nuestro laboratorio de última generación, Sim Man y Sim Baby.
– Laboratorio de Competencias Clínicas, con simuladores para varias patologías.
– Pasantías en ámbitos de práctica rural, público y privado.
– Experiencias de aprendizaje en situación real en Unidades Hospitalarias Asociadas.
– Convenios de intercambio y cooperación con instituciones nacionales de gestión pública y privada, e internacionales.
– Proyectos de extensión solidarios abiertos a la comunidad.
– Inglés técnico los seis años de la carrera.
– Gerontología como materia obligatoria, en Maimónides creamos profesionales que puedan atender las necesidades de todos los grupos etarios.
– Pacientes simulados entrenados para brindar a los estudiantes experiencias de práctica clínica.
La carrera de Medicina de la Universidad Maimónides utiliza el método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
Este método tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la Escuela de Medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster, en Canadá. Fue desarrollado con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.
Curso de Ingreso Virtual
Se dicta entre los meses de septiembre y noviembre, utilizando una plataforma virtual de la Universidad. El examen es único, nivelatorio y presencial. El material bibliográfico es el mismo que el del curso presencial, adaptado al formato virtual.
Curso de Ingreso Presencial
Durante el mes de febrero, se dicta un curso de ingreso que cuenta con la participación activa de los alumnos a través de seminarios, trabajos grupales, guías de estudio para preparar material teórico en horario
de estudio independiente, trabajos de investigación y aplicación de los contenidos desarrollados, ejercicios de aplicación de diferentes técnicas de estudio, encuentros con tutores que seguirán el trabajo individual y grupal. La evaluación final es escrita, nivelatoria y presencial.
En los contenidos teóricos de ambos cursos se trabajan los ejes: biología celular y molecular, junto con la bioquímica y fisiología.
Acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por seis años (máximo plazo que se otorga). El principal beneficio para los alumnos es que la acreditación garantiza que la carrera entrega una formación profesional de calidad y permite a sus estudiantes acceder a beneficios estatales como becas, crédito con aval del estado, entre otros.
Ciencias Básicas I
Biología Molecular y Celular
Anatomía
Histología
Embriología
Fisiología
Bioquímica
Biofísica
Bioética
Inglés I
Talleres de Salud Familiar y Comunitaria
Taller de Emergentología
Ciencias Básicas II
Microbiología
Fisiología
Inmunología
Patología
Semiología
Farmacología
Fisiopatología
Diagnostico por Imágenes
Salud Familiar y Comunitaria
Biogenética
Psicosemiología
Inglés II
Osce
Talleres de Nutrición
Taller de Emergentología
Medicina II
Endocrinología
Nefrología
Hematología
Dermatología
Neurología
Neumología
Cardiología
Nutrición
Infectología
Salud Mental
Semiología
Patología
Farmacología
Diagnóstico por imágenes
Bioética
Salud Familiar y Comunitaria
Medicina III
Clínica Quirúrgica
Oftalmología
Otorrinolaringología
Ortopedia y Traumatología
Urología
Toxicología
Gastroenterología
Reumatología
Gerontología
Epidemiologia
Tocoginecología
Farmacología
Patología
Informática III
Medicina Legal
Responsabilidad Legal
Historia de la Medicina
Salud Mental
Bioética
Pediatría I
Inglés III
Gerontología I
Pediatría II
Tocoginecología II
Prácticas Integrales Intensivas I:
Clínica Médica: 5 semanas
Pediatría: 5 semanas
Cirugía general: 5 semanas
Tocoginecología: 5 semanas
Programa de paciente simulado
Prácticas Integrales Intensivas II
Medicina Familiar: 4 semanas
Rotación rural: 4 semanas
Salud Mental: 4 semanas
Clínica Medica: 8 semanas
Emergentología: 4 semanas
Rotaciones optativas: 8 semanas
Durante todos los años de la Carrera:
Curso transversal de cuidados paliativos
Curso transversal de metodología de la Investigación
Trabajo de diploma
Investigación en Ciencias básicas
Programa de paciente simulado
En UMAI formamos profesionales con pensamiento crítico e innovador para responder a los diversos desafíos y exigencias de las sociedades actuales, con un fuerte espíritu social en vínculo permanente con la comunidad.
Ubicada en el barrio de Caballito, pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, te ofrecemos más de 25 carreras de grado y 30 de posgrado, además de cursos y otras actividades de formación permanente.
Junto con la Educación, nuestro otro gran pilar es la Investigación, con más de 60 científicos de distintos campos, que lideran equipos de investigación que abarcan desde temas sociales, médicos, ambientales y veterinarios, hasta hallazgos paleontológicos.
En UMAI vas a encontrar la carrera que querés para ser vos mismo.
CALENDARIO | |
09/03/2020 | Inicio de ciclo lectivo |