Título final | Médico |
Modalidad | Presencial |
Duración | 6 años |
Directores | Prof. Dra. Silvia Cortese |
Resolución | R.C. 378/24 – R.M. 809/18 (R.C. 689/10) |
La carrera de Medicina de la Universidad Maimónides, con más de 30 años de trayectoria, es ampliamente reconocida por la calidad de su enseñanza y por la sólida formación integral de sus graduados y graduadas, capaces no sólo de curar, rehabilitar y recuperar pacientes, sino de prevenir la enfermedad y cumplir con la prevención y promoción de la salud de la comunidad.
Se espera también que nuestros profesionales estén preparados para la investigación y la educación continua, con un enfoque epidemiológico y sentido crítico de su desempeño, procurando que durante la carrera alcancen herramientas que les permitan intervenir eficazmente desde un modelo de cuidado integral de la salud, incorporando asimismo los determinantes sociales de la salud, identificando situaciones complejas, reconociendo la importancia y el potencial del trabajo en equipo, ya sea compartiendo conocimientos, tareas, derivando o solicitando la ayuda que corresponda en cada caso en particular, siempre desde una perspectiva que contemple la relación médico-paciente desde un enfoque humanista y heurístico.
La carrera está compuesta por ejes integrados que permiten poner foco en los estudiantes y su proceso de aprendizaje. Esta organización también permite la transversalidad de los contenidos, su integración desde diferentes perspectivas y miradas, propiciando formas de conocer, pensar, ser y hacer que fortalezcan y enriquezcan el desempeño del futuro profesional en el abordaje del proceso enfermedad- salud-atención-cuidado, además de las diferentes problemáticas complejas de salud de la comunidad.
Los ejes son los siguientes:
1. Morfología y función (MYF)
2. Ciclo de la Vida (CV)
3. Epidemiología/Atención primaria de la salud (APS)
4. Humanismo (H)
5. Factores humanos (FH)
6. Emergentología (E)
7. Desempeño profesional reflexivo (DPR
8. Proceso Salud, enfermedad y atención (PSE)
9. Formación profesional continua (FPC)
Contamos además con un Centro de Simulación y Calidad Asistencial (SICA) para la adquisición y evaluación de competencias y el entrenamiento de los estudiantes y profesionales de la salud mediante la práctica supervisada con simuladores, pacientes estandarizados, pacientes simulados con actores, entrenadores de procedimientos y simulación computarizada.
Su misión es proporcionar un entorno realista utilizando la tecnología más avanzada y las más eficientes técnicas de enseñanza para potenciar tu entrenamiento desde el inicio.
Dra. Silvia Cortese
Es médica y especialista en Toxicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA); especialista en Terapia Intensiva del Ministerio de Salud de la Nación y magíster en Prevención de Conductas Adictivas.
Actualmente, es jefa de la Unidad de Toxicología Clínica y Consumo Problemático de Sustancias en el Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández y directora de la carrera de Medicina de UMAI.
Ciclo Pre universitario
Histología
Anatomía
Bioquímica
Fisiología
Biología celular y del desarrollo
Proceso salud, enfermedad y atención
Introducción a la medicina de urgencias
Introducción a los factores humanos
Epistemología
Taller de integración I
Fisiopatología
Agentes patógenos y homeostasis
Inglés
Genética y genómica
Comunicación
Ética aplicada y bioética
Emergencias pre hospitalarias
APS Sistemas y equipos de salud
Neurociencias
Informática médica
Taller de integración II
Patología
Semiología general y Psicosemiología
Farmacología I
Antropología médica
Binomio madre-hijo
Fundamentos de la medicina familiar
Modelos mentales y toma de decisiones
Emergencias hospitalarias frecuentes
Medicina I
Taller de integración III
Farmacología II
Medicina II
Psiquiatría
Atención del paciente politraumatizado
Medicina legal
Medicina III
Geriatría
Políticas de salud
Historia de la medicina
Equipo y liderazgo
CV Niñez y adolescencia
Taller de integración IV
Pediatría
Cirugía I
Sistemas complejos y gestión del riesgo
Metodología de la investigación
Toxicología
Ética médica
Tocoginecología
Cirugía II
Adultez, envejecimiento y final de la vida
Salud Ambiental
Gestión y calidad en salud
Medicina de desastres
Taller de integración
Prácticas integrales intensivas
Proyecto de investigación
Trabajo Final de diploma
En UMAI formamos profesionales con pensamiento crítico e innovador para responder a los diversos desafíos y exigencias de las sociedades actuales, con un fuerte espíritu social en vínculo permanente con la comunidad.
Ubicada en el barrio de Caballito, pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, te ofrecemos más de 25 carreras de grado y 30 de posgrado, además de cursos y otras actividades de formación permanente.
Junto con la Educación, nuestro otro gran pilar es la Investigación, con más de 60 científicos de distintos campos, que lideran equipos de investigación que abarcan desde temas sociales, médicos, ambientales y veterinarios, hasta hallazgos paleontológicos.
En UMAI vas a encontrar la carrera que querés para ser vos mismo.
CALENDARIO | |
09/03/2020 | Inicio de ciclo lectivo |