Solicitá más información sobre Odontología

    Quiero recibir información relacionada

    Sobre la carrera

      Título final Odontólogo
      Modalidad Presencial
      Duración 5 años
      Directores Dra. Patricia Pintos 
      Resolución R.C. 125/18 – R.M. 275/18

    Perfil profesional

    La carrera de Odontología de la Universidad Maimónides, creada en 1991, es ampliamente reconocida por la calidad de su enseñanza, la formación integral de sus graduados y por su cuerpo docente, integrado por destacados profesionales reconocidos tanto en el ámbito nacional como el internacional.
    Utiliza una modalidad de enseñanza y de aprendizaje innovadores a través del método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), con grupos reducidos de 8 estudiantes por profesor.

    La carrera brinda a los futuros profesionales herramientas que complementan y completan su formación profesional, mediante:

    – Introducción a la investigación.
    – Pasantías en instituciones vinculadas a los contenidos de la carrera.
    – Asistencia comunitaria a poblaciones de riesgo.
    – Convenios de intercambio y cooperación con instituciones nacionales de gestión pública y privada, e internacionales.
    – Participación en programas de formación docente.
    – Acceso a tutorías.
    – Técnica de aprendizaje basado en problemas (ABP), mediante el uso de simuladores biológicos y no biológicos.

    Método de Aprendizaje

    La carrera de Odontología de la Universidad Maimónides utiliza el método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). En el formato tradicional primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP, primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema.

    El ABP tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá. Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema. El ABP en la actualidad es utilizado en la educación superior en muy diversas áreas del conocimiento.

    En el recorrido que viven los alumnos desde el planteamiento original del problema hasta su solución, trabajan de manera colaborativa en pequeños grupos entre 6 y 8 integrantes, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían ponerse en acción.
    La experiencia de trabajo en el pequeño grupo orientado a la solución del problema, es una de las características distintivas del ABP. En estas actividades grupales los alumnos toman responsabilidades y acciones que son básicas en su proceso formativo.

    Curso de Ingreso

    Los estudiantes realizan un curso preuniversitario de cinco semanas de duración -el cual forma parte de la currícula- diseñado para colaborar y facilitar la iniciación de los estudiantes en la vida y la cultura universitaria. No es eliminatorio.
    Se utilizan en esta etapa introductoria contenidos que servirán de base para alcanzar los objetivos propuestos para el primer año, con lo que se busca:
    – Facilitar la adaptación de los estudiantes a un sistema de aprendizaje novedoso al que están acostumbrados.
    – Permitir que los estudiantes se vinculen con el cuerpo docente y viceversa.
    – Lograr que los estudiantes encuentren un ritmo de estudio propio y acorde al que necesitarán durante el año.
    – Facilitar el conocimiento entre los estudiantes y la formación de grupos de estudio.

    Acreditaciones de la Carrera

    – Con 28 años de trayectoria, es la primer carrera de Odontología del país de una Universidad privada.
    – Acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por seis años (máximo plazo que se otorga). El principal beneficio para los alumnos es que la acreditación garantiza que la carrera entrega una formación profesional de calidad y permite a sus estudiantes optar a beneficios estatales como becas, crédito con aval del estado, entre otros.
    – Acreditada por ARCU-SUR (Sistema de Acreditación Regional de Cursos de Graduación del MERCOSUR), siendo la única Universidad privada nacional en haberla obtenido. La misma ofrece garantía pública entre los países de la región, del nivel académico y científico de los programas de grado que acredita.

    Plan de estudios

    PRIMER AÑO

    Ciclo Pre Universitario
    Ciencias Básicas I (Anatomía, Biofísica, Biólogia Celular, Bioquímica, Embriologìa, Fisiología, Histología)
    Odontología Familiar y Comunitaria
    Historia de la Odontología
    Taller de Inglés I
    Taller de Emergentología I
    Odontología legal, ética y ejercicio profesional I

    SEGUNDO AÑO

    Ciencias Básicas II (Anatomía de Cabeza y Cuello, Anatomía Patológica y Patología Bucal, Embriología del Sistema Estomatognático, Farmacología General y Farmacología Odontológica, Fisiología General y del Sistema Estomatognático, Histología del Sistema Estomatognático, Microbiología General y Odontológica, Química Biológica General y Bucal, Imágenes y su correlación anatómica)
    Cariología y Periodontología
    Metodología de la Investigación I
    Taller de Inglés II
    Informática
    Taller de Emergentología II
    Articulación Docente Asistencial I (A.D.A.)
    Odontología legal, ética y ejercicio profesional II

    TERCER AÑO

    Semiología de Cabeza y Cuello
    Taller de Emergentología III
    Preclínica de Rehabilitación Integral
    Articulación Docente Asistencial II (A.D.A.)
    Taller de ingles III
    Odontología legal, ética y ejercicio profesional III
    Metodología de la Investigación II

    CUARTO AÑO

    Emergentología IV y Toxicología
    Odontología Asociada al Deporte
    Clínica de Rehabilitación Integral I
    Articulación Docente Asistencial III (A.D.A.)
    Ortodoncia
    Metodología de la Investigación III
    Odontología legal, ética y ejercicio profesional IV
    Taller de Inglés IV
    Taller de Crecimiento y Desarrollo Máxilo Facial
    Optativa l (a elección: Manejo de la Información Profesional – Radio Física Sanitaria – Tecnología Láser en Odontología – Ergonomía y Posturología – Odontología Forense – Fotografía Clínica – Tutoría entre Pares)

    QUINTO AÑO

    Odontología legal, ética y ejercicio profesional V
    Taller de Emergentología V
    Administración de Salud
    Clínica Estomatológica
    Clínica de Rehabilitación Integral II
    Implantología
    Articulación Docente Asistencial IV (A.D.A.)
    Metodología de la Investigación IV
    Taller de Inglés V
    Programas Integrales de Atención para Poblaciones Específicas (APE)
    Práctica Profesional Supervisada (P.P.S.)
    Optativa II (a elección: Manejo de la Información Profesional – Radio Física Sanitaria – Tecnología Láser en Odontología – Ergonomía y Posturología – Odontología Forense – Fotografía Clínica – Tutoría entre Pares)
    Materias Electivas (no obligatorias: Otorrinolaringología – Oftalmología – Dermatología – Pediatría)

    ¿Por qué UMAI?

    En UMAI formamos profesionales con pensamiento crítico e innovador para responder a los diversos desafíos y exigencias de las sociedades actuales, con un fuerte espíritu social en vínculo permanente con la comunidad.

    Ubicada en el barrio de Caballito, pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, te ofrecemos más de 25 carreras de grado y 30 de posgrado, además de cursos y otras actividades de formación permanente.

    Junto con la Educación, nuestro otro gran pilar es la Investigación, con más de 60 científicos de distintos campos, que lideran equipos de investigación que abarcan desde temas sociales, médicos, ambientales y veterinarios, hasta hallazgos paleontológicos.

    En UMAI vas a encontrar la carrera que querés para ser vos mismo. 

    Solicitá más información sobre Odontología

      Quiero recibir información relacionada

      CALENDARIO
      09/03/2020 Inicio de ciclo lectivo