Título final | Licenciado/a en Turismo y Conservación del Patrimonio |
Modalidad | A distancia |
Duración | 2 años |
Director | Prof. Claudio Bertonatti |
Resolución | RM Nº57/21 |
Se trata de una propuesta orientada a técnicos en Turismo y carreras afines*, fundamentada en brindar las herramientas necesarias para desarrollar un turismo aliado de la conservación del patrimonio natural y cultural; así como también profundizar en la formación académica, incorporar nuevos conocimientos y alcanzar un título de grado.
Su marco teórico -en línea con ese objetivo- apunta a que el egresado sea capaz de manejar sosteniblemente los destinos, desarrollando buenas prácticas para aprovechar los espacios naturales y culturales, mejorando la calidad de experiencia del visitante, aplicando las técnicas de comunicación de la “interpretación del patrimonio”, ampliando la oferta turística a públicos de carácter inclusivo y traduciendo todo ello en una mejora en las posibilidades de generar recursos económicos. Y en particular, para beneficiar a la comunidad local y reinvertir en el cuidado del patrimonio que sostiene la actividad turística.
La carrera se encuentra auspiciada por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, organización con más de 20 años de experiencia en la puesta en valor de reservas naturales, museos, geoparques, parques paleontológicos y arqueológicos, que son hoy atractivos turísticos de nuestro país. La Fundación trabaja en colaboración con nuestra Universidad desde el año 2005.
* Dirigida exclusivamente a egresados de instituciones educativas oficiales universitarias o no universitarias con títulos de Guía de Turismo, Técnico en Servicios Turísticos, Técnico Superior en Turismo, en Administración Turística, en Turismo y Hotelería, en Museología, Guardaparques, Gestión Cultural, Recursos Naturales, Áreas Protegidas, Gestión, Manejo y Conservación de Biodiversidad y títulos afines, con una carga horaria mínima de 1.400 horas reloj y una duración no menor de dos años.
El egresado podrá realizar las siguientes actividades laborales para las que tendrá competencia:
– Gestionar y dirigir empresas de turismo, en particular las dedicadas al ecoturismo y turismo sostenible.
– Comercializar y promocionar servicios turísticos, tanto en el ámbito público como en el privado.
– Diseñar planes de desarrollo turístico, que incluyan la puesta en valor, conservación o interpretación del patrimonio turístico.
– Evaluar y planificar el aprovechamiento turístico sostenible tomando como eje la conservación de la diversidad natural y el respeto por la diversidad cultural.
– Diseñar y ejecutar negocios circulares y buenas prácticas turísticas.
– Formar parte de equipos de estudio y elaboración de políticas públicas sobre el adecuado manejo y conservación del patrimonio turístico.
– Diseñar planes de comunicación eficaz que potencien la calidad de la experiencia y el nivel de satisfacción del visitante en los destinos turísticos.
– Programar una oferta turística inclusiva.
– Participar en equipos de investigación en cuestiones de turismo.
Dr. Claudio Bertonatti
Es uno de los más destacados conservacionistas de nuestro país, con una larga y reconocida trayectoria iniciada en 1983. Fue director académico del Seminario Internacional sobre Ecoturismo de la Cátedra UNESCO, participó como investigador en el relevamiento de áreas naturales protegidas en varias provincias y fue consultor para la Administración de Parques Nacionales de Argentina, asistiendo a la Dirección de Interpretación y Extensión Ambiental.
Es miembro del Consejo de Administración de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), asesor científico en la Fundación de Historia Natural Félix de Azara e investigador adscripto de nuestra Universidad.
Es autor de cincuenta libros, cuarenta artículos científicos, más de doscientos cuarenta artículos de divulgación científica y numerosos informes técnicos.
En 2022, UMAI le otorgó el título de «Doctor Honoris Causa».
Turismo y conservación del patrimonio
Interpretación del patrimonio I
Conservación del Patrimonio natural argentino
Conservación de los Sitios del Patrimonio Mundial de UNESCO
Conservación del Patrimonio cultural argentino
Comunicación y manejo de redes sociales
Interpretación del patrimonio II
Metodología de la investigación
Taller de diseño de proyectos interpretativos
Ecoturismo y planificación del turismo sostenible
Legislación ambiental y patrimonial
Desarrollo sostenible y economía circular
Gestión del turismo
Legislación turística y hotelera
Ética y deontología profesional
Trabajo final
En UMAI formamos profesionales con pensamiento crítico e innovador para responder a los diversos desafíos y exigencias de las sociedades actuales, con un fuerte espíritu social en vínculo permanente con la comunidad.
Ubicada en el barrio de Caballito, pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, te ofrecemos más de 25 carreras de grado y 30 de posgrado, además de cursos y otras actividades de formación permanente.
Junto con la Educación, nuestro otro gran pilar es la Investigación, con más de 60 científicos de distintos campos, que lideran equipos de investigación que abarcan desde temas sociales, médicos, ambientales y veterinarios, hasta hallazgos paleontológicos.
En UMAI vas a encontrar la carrera que querés para ser vos mismo.
CALENDARIO | |
09/03/2020 | Inicio de ciclo lectivo |