CCNAA

Categoría

Los dinosaurios saurópodos y el origen de los titanosaurios Los dinosaurios saurópodos fueron grandes herbívoros de cuello y cola larga que habitaron todos los continentes durante más de 145 millones años, en la era Mesozoica (desde finales del Triásico, hace 210 millones de años atrás, hasta fines del Cretácico, unos 65 millones de años atrás)....
Más
Un equipo de investigadores argentinos y japoneses descubrió restos de un pequeño mamífero de 70 millones de años de antigüedad, que tenía 60 centímetros de longitud y habría vivido en la época de los dinosaurios, en las cercanías del glaciar Perito Moreno, según publicó la revista científica The Science of Nature. “Se trata del primer...
Más
Investigadores y científicos argentinos hallaron en las localidades de Tunasniyoj y Ruditayoj, en las cercanías de Icla (Chuquisaca), huellas conocidas como braquiquiroterias, que corresponden a mediados del período Triásico (235 millones de años atrás) cuando todos los continentes se hallaban ensamblados en la gran Pangea y los dinosaurios aún eran frágiles. Durante años hubo muchas...
Más
Investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, del CONICET, Fundación Azara y nuestra Universidad, dieron a conocer el primer hallazgo de una tortuga marina en la Mesopotamia. Los fósiles fueron hallados en las barrancas del río Paraná en la provincia de Entre Ríos y tienen una edad cercana a los 10 millones de...
Más
Paleontólogos del CONICET, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Fundación Azara, Universidad de Louisville (Estados Unidos) y nuestra Universidad, acaban de publicar el estudio de una egagrópila fósil de 60 millones de años excepcionalmente preservada en tres dimensiones conteniendo restos óseos en su interior. El fósil proviene de la localidad Punta Peligro (Chubut), de...
Más
Nunca antes tantas personas vivenciamos, simultáneamente, los efectos de la problemática ambiental en nuestras vidas. Urge entonces la necesidad de conservar los ambientes naturales y su biodiversidad. La biodiversidad es la base que sustenta la vida en el planeta. Incluida la nuestra, por supuesto. De ahí que la fulminante aparición del Covid-19 nos recuerda lo...
Más
Paleontólogos argentinos presentaron una nueva especie de dinosaurio de 90 millones de años de antigüedad, que tenía patas semejantes a un raptor y alas en la parte superior de su cuerpo, por lo que su hallazgo aporta información para comprender cómo evolucionaron y surgieron las aves. El hallazgo de este dino emparentado con las aves...
Más