admin-umai

By

Nos encontramos en el período llamado habitualmente como las Altas Fiestas Judías, que comenzaron con el Rosh Hashaná (año nuevo hebreo y de recordación de la Creación) y van a llegar a su punto más alto el lunes 25 con el Iom Kipur (conocido como Día del Perdón). Estas festividades son una oportunidad para repensar...
Más
Un grupo de trabajo global compuesto por expertos y expertas de 56 países diferentes, del que formó parte la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de UMAI, Silvia Sookoian, alcanzó recientemente un consenso para cambiarle el nombre a la enfermedad hasta ahora conocida como “enfermedad grasa del hígado de etiología no alcohólica”...
Más
La ciencia argentina -en particular la paleontología- está hoy presente en la tapa de una de las revistas especializadas con mayor impacto en el mundo: Nature. Es porque investigadores del CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, y UMAI, junto con colegas de otros países, describieron por...
Más
El sábado último, la Especialización en Psiquiatría de nuestra Universidad brindó una jornada de actualización de la Cátedra de Clínica Psiquiátrica para las y los profesionales que se encuentran cursando la carrera en UMAI. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de la Especialización en Psiquiatría, Dra. Sonia Kodysz, y de su...
Más
Los vicerrectores de Ciencia y Tecnología y de Administración Institucional de nuestra Universidad, doctores Lino Barañao y Tomás Ameigeiras respectivamente visitaron este martes la provincia de Catamarca con el objetivo de ultimar detalles previo a la firma de un convenio de cooperación académica, científica y tecnológica entre ambas instituciones: UNCA y UMAI. Luego de las...
Más
Ayer por la mañana, en la ciudad El Calafate (Santa Cruz), se celebró la firma de un convenio marco de colaboración académica, científica y tecnológica entre nuestra Universidad y el «Hospital de Alta Complejidad Gobernador Cepernic – Presidente Kirchner». Este acuerdo hará posible que estudiantes de las carreras de Ciencias de la Salud de UMAI...
Más
Según ya nos introdujera W. H. Hudson en 1891, la vizcacha es, tal vez, el más característico de los roedores de Sudamérica. Su genoma se obtuvo recientemente mediante tecnologías de ultima generación desarrolladas por el consorcio DNAZoo al cual este grupo de investigación pertenece. Este proyecto tiene por objetivo crear una base de datos de...
Más
Hace más de 95 millones de años, en el hemisferio sur, convivían los mayores dinosaurios herbívoros del mundo, incluyendo a los de cuello largo como los titanosaurios colososaurios, junto a los rebaquisáuridos, que eran de tamaño mediano y largas colas. También -entre muchos otros animales- había iguanodontes veloces que escapaban de carnívoros de todo tipo....
Más
Estudiantes de la Escuela ORT, con el asesoramiento de nuestra Universidad, desarrollaron «IARA»: una app que permite obtener un porcentaje de probabilidad de tuberculosis en pacientes a través de radiografías e Inteligencia Artificial (IA). El equipo de jóvenes a cargo de la invención trabajó junto al Dr. Christian Rizzo, director médico y de la Especialización...
Más
Los antimicrobianos han evolucionado desde su uso en el tratamiento de infecciones de la comunidad hasta constituirse en el sostén de la medicina moderna, haciendo posible el soporte de complicaciones vinculadas a cirugías complejas, trasplante, quimioterapia, colocación de implantes, procedimientos invasivos en pacientes críticos y sobrevida de pacientes con múltiples comorbilidades. Sin embargo, su uso...
Más
1 2 3 28