Seminario cómo dirigir tesis: Estrategias y propuestas

Solicitá más información sobre Seminario cómo dirigir tesis: Estrategias y propuestas

    Quiero recibir información relacionada

    Organiza:
    Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CCTS) de la Universidad Maimónides.

    Días y horarios:
    Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2023, de 10 a 17 horas.

    Modalidad:
    Híbrida

    Coordinan:
    Dra. Catalina Wainerman y Dr. Luciano Levin.

    Dirigido a:
    Docentes-investigadores con mucha o alguna experiencia en la supervisión de tesis de posgrado en Ciencias Sociales, de la Salud y Humanidades y a estudiantes avanzados de doctorado.

    Sobre la actividad

    Durante décadas se consideró que para dirigir tesis bastaba con tener experiencia en investigación; no se la concibió como una forma de enseñanza ni la necesidad de profesionalizar el rol.

    El panorama cambia cuando se expandió el nivel de posgrado (en especial las maestrías y los doctorados en Ciencias Sociales, de la Salud y Humanidades) y, junto con ello, la demanda de directores de tesis, además de constatarse también una alta deserción en general en la etapa de la tesis, surgiendo así la preocupación por “todo menos la tesis” (en inglés ABD por “all but dissertation”). Además de que cientos de estudios coincidieron en identificar como uno de los factores de mayor peso a la relación tutor-tesista.

    Este seminario rescata los principales núcleos problemáticos detectados por la literatura internacional y asume que la supervisión de tesis es una tarea educativa profesional, susceptible de ser codificada, transmitida y entrenada mediante información y mediante reflexión sobre la propia práctica.

    Para las y los más experimentados, propone un espacio para reflexionar sobre la propia experiencia compartida con la de otras/os colegas con abordajes, estilos, estrategias diversas. Para quienes recién se inician, brinda información sobre estrategias didácticas en un marco de experiencias compartidas.

    VER PROGRAMA

    Sobre los coordinadores: 

    Solicitá más información sobre Seminario cómo dirigir tesis: Estrategias y propuestas

      Quiero recibir información relacionada

      Dra. Catalina Wainerman

      Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Magister y Doctora en Sociología por la Universidad de Cornell University (EEUU). Dirigió por 15 años el Doctorado en Educación de la Universidad de San Andrés. Fue investigadora principal del CONICET, co-fundadora del Centro de Estudios de Población (CENEP) e investigadora principal del Instituto Torcuato Di Tella. En los últimos años investiga la pedagogía de la formación de investigadores, el Taller de Tesis y su contribución a la terminación de las tesis y los programas de grado y de posgrado en diversos campos disciplinarios.que dieron lugar a La Trastienda de la Investigación (con Ruth Sautu, 2011) y En Estado de Tesis (con María Clelia Guiñazú y otros, 2020). Recibió el Reconocimiento de la Legislatura porteña como Personalidad Destacada en las Ciencias Sociales (2015), el Premio Nacional Bernardo Houssay a la Trayectoria en Ciencias Sociales (2017) del MinCyT.

      Dr. Luciano Levin

      Ciencias Sociales especializado en el campo Ciencia, Tecnología y Sociedad. Investigador Adjunto del CONICET. Su actividad académica y profesional se centra en el análisis cuali-cuantitativo de los procesos de cooperación científica internacional y de la dinámica y política de los campos científicos. Como profesor universitario desempeña su actividad principal en la Universidad Nacional de Río Negro, en las cátedras de Sociología y Metodología cuantitativa y en FLACSO Argentina donde es docente de la Especialización, la Diplomatura y Maestría en Economía y Derecho del Cambio Climático y en la Diplomatura de Enseñanza de las Ciencias. Es también investigador del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE-UNRN) y del Centro de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad CCTS-UM. Actualmente es Director de la Maestría en Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo del CITECDE-UNRN y vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) .