Cuidados Intensivos Pediátricos
Título Final: Especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos
Duración: 2 años
Modalidad: Presencial
Director: Prof. Juan Alconada
Título Final: Especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos
Duración: 2 años
Modalidad: Presencial
Director: Prof. Juan Alconada
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Maimónides, por medio del Departamento de Salud Materno Infantil, ha formado ya numerosas camadas de Médicos Especialistas en Pediatría, aplicando un programa de enseñanza con énfasis en la prevención y promoción de la salud que capacita a los mismos para desempeñarse como médicos de cabecera del niño y su familia.
Dando comienzo a una nueva etapa, el Departamento de Salud Materno Infantil ha creado la Carrera de Especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos, con el propósito de formar un recurso humano que es fundamental para el funcionamiento del segundo y tercer nivel de atención médica. Desde nuestra perspectiva, el Médico Especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos, es un médico pediatra que ha desarrollado una subespecialidad clínica que lo capacita para la atención de los pacientes pediátricos en estado crítico.
PERFIL OBTENIDO
La Pediatría se inicia en el periodo prenatal, y continúa durante toda la infancia y adolescencia, hasta que se completa, generalmente, el proceso de crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, la responsabilidad del Pediatra puede comenzar durante la gestación y usualmente terminar a los 21 años de vida. En este contexto, el Médico Pediatra Especialista en Cuidados Intensivos, debe asistir al niño y su familia desde una visión integradora, que reconoce la esfera sicológica, biológica y social de la persona humana en crecimiento y desarrollo.
El intensivista pediátrico debe ser capaz de evaluar al paciente en su totalidad, con un entrenamiento que le permita asistir el fallo especifico de un órgano y la interacción de los sistemas corporales entre si.
La carga laboral del intensivista se ha incrementado notoriamente debido a los avances tecnológicos, dando origen a una vasta variedad de actividades además de las meramente asistenciales. Entre ellas se destacan las funciones de liderazgo y conducción de un equipo interdisciplinario integrado por un número creciente de profesionales de la salud, las tareas docentes y de investigación, y las responsabilidades administrativas.
El intensivista moderno debe comprender que su rol supera las clásicas actividades que se realizan en el interior de la unidad y que debe estar preparado para actuar en diferentes áreas. Entre las cuales figuran el sistema de Emergencias, el sistema de Transporte, los equipos de cuidados paliativos, y la coordinación de equipos de sedación para la realización de procedimientos fuera del Quirófano. El especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos también debe integrar los comités hospitalarios y universitarios que se vinculan con su quehacer profesional.
METODOLOGÍA
Formar Médicos Pediatras Intensivistas con un adecuado nivel de comprensión de la fisiopatología de las enfermedades y lesiones que ponen en riego la vida de las personas en edad pediátrica, y los conocimientos y habilidades para el diagnóstico y tratamiento de recién nacidos, lactantes, niños y adolescentes críticamente enfermos.
REQUISITOS
Título de médico expedido por Universidad Nacional, privada debidamente acreditada o extranjera legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen. Acreditación de la pertenencia a alguna de las siguientes categorías: Residencia completa en pediatría; ó concurrencia programática o beca de perfeccionamiento completa en pediatría de por lo menos 3 años. Presentar currículum vitae.
Módulo 1:
Neumonología Critica
Módulo 2:
Cardiología Crítica
Módulo 3:
Neurointensivismo
Módulo 4:
Infectología Crítica, Inmunología e Inflamación
Módulo 5:
Nefrología y Medio Interno
Desempeño práctico I. 2064
Dictado teórico en centro formador I 120
Módulo 1:
Reanimación Avanzada, Toxicología, Quemados, Trauma
Módulo 2:
Gastroenterología Crítica y Nutrición
Módulo 3:
Hematología y Oncología
Módulo 4:
Metabolismo y Endocrinología
Módulo 5: Gestión en Cuidados Críticos
Desempeño práctico II. 2064
Dictado teórico en centro formador II 120
Inicio: mayo de 2017
Esta carrera posee convenios con Universidades del país y del exterior.
Sede Hidalgo 775
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Noticias relacionadas