Curso superior de: Disección sobre material cadavérico para cirugía maxilofacial

Solicitá más información

    Quiero recibir información relacionada

    Curso: Superior de Disección sobre material cadavérico para cirugía maxilofacial
    Modalidad Presencial: Sábado 26 de abril de 8:30 a 19 hs en Hidalgo 775, CABA, Buenos Aires.
    Director: Dr. Eduardo Rey y equipo.
    Organiza: Centro de Simulación y Calidad Asistencial (SICA) de la Universidad Maimónides.
    Avala: Asociación Latinoamericana de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial (ALACIBU).
    Dirigido a: Odontólogos y Especialistas en CBMF.
    ACTIVIDAD ARANCELADA
    Más información: [email protected] 

    Te ofrecemos una oportunidad única para adquirir una comprensión profunda y detallada de la anatomía facial, con prácticas en material cadavérico.

    Objetivos:

    • Adquirir conocimiento anatómico profundo de la región maxilofacial: La disección de cadáveres frescos permite obtener un entendimiento detallado y tridimensional de la anatomía facial y maxilofacial. Esto incluye la identificación precisa de estructuras como nervios, vasos sanguíneos, músculos y huesos, lo que es fundamental para realizar procedimientos quirúrgicos complejos con seguridad.
    • Reconocer las variaciones anatómicas: Los cadáveres frescos, proporcionan una oportunidad para observar y comprender las variaciones anatómicas entre individuos. Esto es crucial, ya que la variabilidad en la anatomía puede afectar el enfoque quirúrgico y las técnicas utilizadas.
    • Profundizar la práctica de habilidades quirúrgicas: La disección ofrece una plataforma para practicar habilidades quirúrgicas esenciales, como la incisión, la sutura y la manipulación de tejidos. Estas habilidades son vitales para desarrollar destreza y precisión en la cirugía real.
    • Adquirir herramientas que preparen al profesional para situaciones inesperadas: El trabajo con material cadavérico fresco permite a los cursantes enfrentarse a situaciones inesperadas y complicaciones potenciales en un entorno controlado, lo que mejora su capacidad para manejar imprevistos durante operaciones reales.
    • Comprender la relación entre estructuras: Al trabajar con cadáveres, los participantes pueden estudiar cómo interactúan y se relacionan las estructuras anatómicas en el contexto tridimensional, facilitando una comprensión más completa de la región maxilofacial.
    • Evaluar técnicas quirúrgicas: Los cursos de disección permiten evaluar y ajustar técnicas quirúrgicas en tiempo real, obteniendo retroalimentación directa sobre la efectividad y seguridad de sus métodos.
    • Desarrollar un enfoque crítico: La disección fomenta un enfoque crítico hacia la anatomía y la técnica quirúrgica, alentando a los participantes a cuestionar y perfeccionar sus conocimientos y habilidades.
    • Desarrollar habilidades para la mejor seguridad del paciente: La práctica en material cadavérico ayuda a minimizar los riesgos asociados con los procedimientos quirúrgicos en pacientes vivos. Los cirujanos que pueden acceder a este tipo de capacitación específica, estarán mejor preparados para realizar procedimientos con mayor precisión y seguridad.
    • Fomentar la innovación: La comprensión profunda de la anatomía y las técnicas quirúrgicas adquiridas a través de la disección puede conducir a la innovación en procedimientos quirúrgicos, técnicas y abordajes, beneficiando a la práctica clínica y a los pacientes.
    • Fomentar la formación de alta calidad: El uso de material cadavérico garantiza que la formación sea exhaustiva y basada en la experiencia práctica, lo cual es indispensable para garantizar la competencia y el profesionalismo.

    Solicitá más información

      Quiero recibir información relacionada